Tabla de Contenidos
¿Qué es la Neumonía?
La palabra "neumonía" hace referencia a cualquier inflamación de los pulmones, causada generalmente por un germen (infección). La inflamación puede abarcar ambos pulmones, un solo pulmón o una parte de un pulmón. La neumonía con frecuencia requiere hospitalización y puede llevar incluso a la muerte.
AdvertisementSíntomas:
- Dificultad para respirar (disnea)
- Tos con esputo (es decir, sustancias como mucosidad y pus, que se expectoran desde los pulmones)
- Tos seca
- Fatiga
- Fiebre
- Escalofríos
Diagnóstico:
- Radiografía de tórax anormal
- Muestra de esputo para coloración y cultivo (en ocasiones, la persona puede expectorar el esputo. Si no es así, debe efectuarse un procedimiento conocido como lavado broncoalveolar (LBA). En este procedimiento, se obtiene el esputo colocando un pequeño broncoscopio en la tráquea).
- Se toma una muestra de gases en la sangre arterial para medir el contenido de oxígeno en la sangre (mientras más baja sea la cantidad de oxígeno, más grave es la neumonía).
Tratamiento:
- Antibióticos
- Oxígeno
- Descanso
- Líquidos
- Otros medicamentos que ayuden a respirar más fácilmente
Cuando la neumonía es grave, la persona es incapaz de respirar por sí sola. Cuando esto sucede, se utiliza temporalmente una máquina llamada respirador (o ventilador) mientras los antibióticos luchan contra la infección y los pulmones mejoran.
Neumonía y VIH
Las personas VIH+ son más vulnerables a sufrir neumonías de todo tipo. Algunas de ellas, como la PCP, la neumonía bacteriana recurrente y la TB llevan a diagnosticar SIDA.
Neumonía por Pneumocystis carinii (o jiroveci, PCP)
La PCP es causada por Pneumocystis carinii (también conocida como Pneumocystis jiroveci). Un sistema inmunitario sano es capaz de controlar la PCP. Sin embargo, en el caso de las personas VIH+ que presentan un recuento de células CD4 inferior a 200, la PCP puede activarse.
La PCP ha sido la infección oportunista y también la neumonía más común desde que comenzó la epidemia del SIDA. A pesar de que la PCP suele ser mortal para muchas personas VIH+, actualmente es posible prevenirla y tratarla. A todas las personas VIH+ cuyos recuentos de células CD4 son inferiores a 200 se les recomiendan medicamentos para prevenir la PCP (tomar medicamentos para prevenir una enfermedad se conoce como profilaxis).
Síntomas:
- Fiebre
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Tos seca
Toda persona que presente estos síntomas debe consultar de inmediato a un médico.
Diagnóstico:
- Radiografía de tórax que presente apariencia característica
- Muestra de esputo tomada para coloración especial para detección de Pneumocystis
Tratamiento:
- Los antibióticos incluyen:
trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim o Septra)
Dapsona más trimetoprima
Pentamidina
Atovaquona (Mepron)
- La primera opción de tratamiento es trimetoprima con sulfametoxazol (TMP/SMX), pero muchas personas son alérgicas a la sulfa que contiene el medicamento (se puede utilizar la desensibilización para superar las reacciones alérgicas).
- Se puede utilizar prednisona junto con los antibióticos
- Por lo general, el tratamiento dura tres semanas
- Para evitar la recurrencia, una persona sigue con la profilaxis mientras su recuento de células CD4 sea inferior a 200
Prevención:
- A las personas que tienen menos de 200 células CD4 se les administra TMP/SMX por vía oral, lo que generalmente equivale a una píldora al día o tres veces por semana.
- En el caso de las personas alérgicas a las sulfas, existen regímenes de profilaxis alternativos
- La profilaxis se puede suspender cuando las células CD4 superan las 200
Neumonía Bacteriana
Las bacterias que provocan neumonía suelen encontrarse en la garganta. En las personas VIH+ con sistema inmunitario debilitado, en especial las mujeres VIH+, las bacterias se pueden multiplicar, desplazarse hasta los pulmones y provocar neumonía. La bacteria que provoca neumonía más comúnmente es la Pneumococcus.
Síntomas:
- Su aparición puede variar de gradual a repentina
- Fiebre
- Sudoración
- Temblores/escalofríos
- Tos que produce mucosidad de color rojizo o verdoso
- Respiración y pulso más rápidos
- Labios o uñas de color azulado
Tratamiento:
- La neumonía bacteriana casi siempre es fácil de tratar usando antibióticos
Prevención:
- A todas las personas VIH+ se les recomienda la vacuna Pneumovax para reducir el riesgo de desarrollar neumonía neumocócica (la protección dura unos cinco años)
- A estas personas también se les recomienda la vacuna contra la influenza (gripe), dado que la neumonía suele desarrollarse como una complicación de la gripe
Tuberculosis (TB)
La TB suele presentarse como una infección pulmonar, pero prácticamente puede afectar a cualquier órgano del cuerpo. La Mycobacterium tuberculosis (la bacteria que provoca la TB) se puede transmitir cuando una persona con TB activa tose, estornuda o expectora. El aire transporta pequeñas gotas de líquidos de los pulmones y alguien que esté cerca puede respirarlas.
En las personas sanas, el sistema inmunitario normalmente puede evitar que la bacteria provoque los síntomas de la TB (enfermedad activa). Sin embargo, en las personas VIH+, la bacteria puede salirse de control y desarrollar la enfermedad activa junto con sus síntomas. La TB y el VIH se empeoran mutuamente. La TB es la principal causa de muerte de las personas VIH+ en todo el mundo.
La TB se produce en algunas poblaciones que también corren riesgo de contraer el VIH, como personas sin hogar, usuarios de medicamentos intravenosos y personas pobres de barrios marginados. La TB también es más común en lugares donde las personas viven amontonadas y la ventilación es deficiente, como albergues para personas sin hogar, asilos y cárceles.
Síntomas:
- Tos
- Sudoración nocturna
- Escalofríos
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Fatiga
Diagnóstico:
- Una simple prueba cutánea llamada PPD sirve para determinar la exposición a la TB
- Si se produce una reacción en el lugar de la prueba, se dice que una persona tiene una PPD positiva
- Las pruebas PPD no siempre son confiables en el caso de las personas VIH+
- Probablemente no se pueda diagnosticar TB en una persona VIH+ hasta que se presenten los síntomas o se tomen radiografías, pruebas sanguíneas y muestras de esputo
Tratamientos:
- Si no hay síntomas de TB, las personas con una prueba PPD positiva deben tomar un medicamento llamado isoniacida (INH) durante seis meses o junto con uno o dos medicamentos más durante tres meses para prevenir que se desarrolle la enfermedad activa
- Si se encuentran signos de enfermedad activa, se debe tomar una terapia combinada de antibióticos durante al menos seis meses para tratar la infección
- La TB puede volverse resistente a los medicamentos si no tomas todos los que te indicaron
- Algunos medicamentos contra la TB interactúan con aquéllos anti-VIH, de modo que debes planificar cuidadosamente tu tratamiento junto a tu médico
Otras Causas (Aisladas) de Neumonía en Personas VIH+
- Citomegalovirus
- Histoplasmosis
- Neumonitis intersticial linfocítica (LIP, Lymphocytic interstitial pneumonitis)
- Se observa generalmente en niños menores de 13 años
- También es más común en mujeres que en hombres, en especial aquéllas mayores de 40 años
Conclusión
La neumonía puede ser muy grave para las personas VIH+. Sin embargo, actualmente la medicina permite la prevención efectiva o bien el diagnóstico y tratamiento tempranos de esta enfermedad.
- Bartlett J.G. (2003). Management of opportunistic infections and other complications of HIV infection. Medical Management of HIV Infection, Online Edition. Ch. 5: Obtenido en julio de 2003 desde http://hopkins-aids.edu/publications/book/book_toc.html (en inglés)
- United States Public Health Service & Infectious Diseases Society of America. (2001). Guidelines for the prevention of opportunistic infections in persons infected with human immunodeficiency virus: Obtenido en julio de 2003 desde http://aidsinfo.nih.gov/guidelines/op_infections/OI_112801.html. (en inglés)
- Wolff, A.J. & O'Donnell, A.E. (2003). HIV-related pulmonary infections: A review of the recent literature. Current Opinion in Pulmonary Medicine, 9. 210-214.